Me decía una amiga que los que trabajan en turno de noche viven menos. Pero no era por el mero hecho de trabajar, sino que se debía a los horarios del sueño y a los trastornos de salud que podía producir. Nunca me había parado a pensar en esto y como siempre me pregunté…
¿Son importantes los horarios del sueño?
No hay duda de que el ser humano está hecho para dormir de noche y ello es de vital importancia. El sueño nocturno viene propiciado por la melatonina, es una hormona relacionada directamente con este. Así que por simple sentido común la respuesta es que los horarios del sueño son un tema muy serio en cuanto a salud se refiere.
¿Los horarios para dormir varían entre unas personas y otras?
Evidentemente sí. La edad influye en estos horarios, así un bebé es capaz de dormir a cualquier hora. Los niños en edad escolar se acuestan antes y se levantan temprano mientras que los adolescentes tienden a acostarse entrada la madrugada. Las personas más mayores se acostarán pronto y también serán más madrugadoras. El ser hombre o mujer afecta, al igual que los hábitos sociales y el trabajo. En los últimos años los horarios para irnos a la cama están siendo modificados por el cada vez mayor consumo de visionado de dispositivos móviles.
Personalmente he cambiado ciertas actividades sociales con el paso de los años, ahora prefiero quedar a comer con los amigos antes que citarnos a cenar. Cuando era más joven me ocurría lo contrario, pero es que estoy tan hecho a seguir con mis hábitos de sueño que me supone un esfuerzo el no seguirlos. ¿Será por eso también que está tan de moda el tardeo, estaremos los españoles cambiando ciertos hábitos festivos?
Lo ideal es que tú seas capaz de encontrar cuál es tu horario ideal, ese horario en el que te levantes totalmente descansado y que te haga rendir al cien por cien durante el día.
¿Trabajar de noche reduce la esperanza de vida?
Pues todos los estudios parece que apuntan hacia ello. Lo ideal es que las personas que trabajan por la noche adaptasen sus quehaceres personales a la nocturnidad, pero por desgracia es imposible ya que durante los fines de semana volverán a un estilo de vida diurno debido a los compromisos sociales (amigos, familias, etc.). Así que los trabajadores nocturnos posiblemente puedan sufrir cambios en el estado de ánimo, trastornos digestivos, etc.
Trabajar de noche requiere un mayor esfuerzo que hacerlo de día. Las personas debemos esforzarnos mucho más cuando es de noche para mantener la misma actividad física e intelectual que durante el día. Esto muy posiblemente, a la larga, tenga repercusiones. En el corto plazo es sabido que los accidentes con mayores consecuencias ocurren mayoritariamente en el turno de noche.
¿Por qué es tan importante mantener unos horarios de sueño?
A nuestro cerebro le encanta los hábitos y por ello si cumples con unos horarios te beneficiarás de un sueño de mayor calidad, al menos te será mucho más fácil dormirte. Si tienes problemas a la hora de dormir te aconsejo que leas el artículo “¿Qué hacer para descansar más y mejor?”
Lo ideal es que no te levantes más de dos horas después de tu horario laboral cuando tengas un día libre.
Aquí te dejo un vídeo de YouTube que me ha gustado mucho, trata sobre “La importancia de dormir bien”, espero que te guste.
¿Es bueno dormir siesta si quiero descansar bien por la noche?
Lo que está claro es que dormir mucho o poco es perjudicial para la salud, debemos dormir lo que necesitamos. La siesta puede ser un complemento para aquellas personas que no duermen lo suficiente por la noche, aunque una siesta breve también nos puede ayudar tanto física como mentalmente. Una siesta aceptable sería de unos veinticinco minutos. Dormir más de una hora de siesta puede que sea indicativo de que quizás no dormimos las horas suficientes por la noche o incluso de que no sean de la calidad adecuada debido a problemas (apnea, depresión…)
No olvides que el colchón puede marcar la diferencia entre dormir bien o no. Aprovecho para recordarte que en nuestra tienda web tenemos los colchones más competitivos del mercado: www.moisury.com
La importancia de los horarios a la hora de dormir
Me decía una amiga que los que trabajan en turno de noche viven menos. Pero no era por el mero hecho de trabajar, sino que se debía a los horarios del sueño y a los trastornos de salud que podía producir. Nunca me había parado a pensar en esto y como siempre me pregunté…
¿Son importantes los horarios del sueño?
No hay duda de que el ser humano está hecho para dormir de noche y ello es de vital importancia. El sueño nocturno viene propiciado por la melatonina, es una hormona relacionada directamente con este. Así que por simple sentido común la respuesta es que los horarios del sueño son un tema muy serio en cuanto a salud se refiere.
¿Los horarios para dormir varían entre unas personas y otras?
Evidentemente sí. La edad influye en estos horarios, así un bebé es capaz de dormir a cualquier hora. Los niños en edad escolar se acuestan antes y se levantan temprano mientras que los adolescentes tienden a acostarse entrada la madrugada. Las personas más mayores se acostarán pronto y también serán más madrugadoras. El ser hombre o mujer afecta, al igual que los hábitos sociales y el trabajo. En los últimos años los horarios para irnos a la cama están siendo modificados por el cada vez mayor consumo de visionado de dispositivos móviles.
Personalmente he cambiado ciertas actividades sociales con el paso de los años, ahora prefiero quedar a comer con los amigos antes que citarnos a cenar. Cuando era más joven me ocurría lo contrario, pero es que estoy tan hecho a seguir con mis hábitos de sueño que me supone un esfuerzo el no seguirlos. ¿Será por eso también que está tan de moda el tardeo, estaremos los españoles cambiando ciertos hábitos festivos?
Lo ideal es que tú seas capaz de encontrar cuál es tu horario ideal, ese horario en el que te levantes totalmente descansado y que te haga rendir al cien por cien durante el día.
¿Trabajar de noche reduce la esperanza de vida?
Pues todos los estudios parece que apuntan hacia ello. Lo ideal es que las personas que trabajan por la noche adaptasen sus quehaceres personales a la nocturnidad, pero por desgracia es imposible ya que durante los fines de semana volverán a un estilo de vida diurno debido a los compromisos sociales (amigos, familias, etc.). Así que los trabajadores nocturnos posiblemente puedan sufrir cambios en el estado de ánimo, trastornos digestivos, etc.
Trabajar de noche requiere un mayor esfuerzo que hacerlo de día. Las personas debemos esforzarnos mucho más cuando es de noche para mantener la misma actividad física e intelectual que durante el día. Esto muy posiblemente, a la larga, tenga repercusiones. En el corto plazo es sabido que los accidentes con mayores consecuencias ocurren mayoritariamente en el turno de noche.
¿Por qué es tan importante mantener unos horarios de sueño?
A nuestro cerebro le encanta los hábitos y por ello si cumples con unos horarios te beneficiarás de un sueño de mayor calidad, al menos te será mucho más fácil dormirte. Si tienes problemas a la hora de dormir te aconsejo que leas el artículo “¿Qué hacer para descansar más y mejor?”
Lo ideal es que no te levantes más de dos horas después de tu horario laboral cuando tengas un día libre.
Aquí te dejo un vídeo de YouTube que me ha gustado mucho, trata sobre “La importancia de dormir bien”, espero que te guste.
¿Es bueno dormir siesta si quiero descansar bien por la noche?
Lo que está claro es que dormir mucho o poco es perjudicial para la salud, debemos dormir lo que necesitamos. La siesta puede ser un complemento para aquellas personas que no duermen lo suficiente por la noche, aunque una siesta breve también nos puede ayudar tanto física como mentalmente. Una siesta aceptable sería de unos veinticinco minutos. Dormir más de una hora de siesta puede que sea indicativo de que quizás no dormimos las horas suficientes por la noche o incluso de que no sean de la calidad adecuada debido a problemas (apnea, depresión…)
En Instagram ya hablamos en su día de “Cómo potenciar la siesta para aumentar la productividad”, por si acaso te interesa el tema.
El colchón, tu gran aliado
No olvides que el colchón puede marcar la diferencia entre dormir bien o no. Aprovecho para recordarte que en nuestra tienda web tenemos los colchones más competitivos del mercado: www.moisury.com