Una pelea de almohadas consiste en coger una almohada y pegarle almohadazos a otra persona, eso sí, es requisito indispensable que tu contrincante también tenga una. Si se le cae la almohada has de esperar a que la coja para seguir con la pelea. Por cierto, no se puede pegar con otro objeto que no sea una almohada.
¿Dónde puede tener lugar una pelea de almohadas?
Una pelea de almohadas no tiene un lugar específico para que se celebre, pero sí recomendamos que no sea un sitio donde otras personas ajenas al combate se puedan llevar un almohadazo. Si la haces en el interior de una casa lleva cuidado con las lámparas que cuelgan del techo, luego no digas que no te lo advertí. Las más divertidas son encima de la cama, pero también es verdad que te puedes caer de la cama y golpearte, una buena solución es poner el colchón en el suelo. Evidentemente hay que utilizar un colchón que vayáis a cambiar por uno nuevo.
¿Hay que estar en buena forma física?
No hace falta que seáis un triatleta ni nada de eso, pero sí que es cierto que se necesita cierta preparación, de todas formas, pronto comprobarás si estás en forma o no cuando te lluevan almohadazos de todas partes y no seas capaz de defenderte, eso es síntoma de que necesitas un poco más de fondo físico. Lo importante es realizar estiramientos antes de empezar y también es requisito indispensable quitarse relojes, pulseras, pendientes, colgantes, etc.
¿Quién es el ganador en una pelea de almohadas?
El ganador es el que más se ríe, que por norma general suele ser el que más almohadazos se lleva. Reírse provoca que no te puedas defender adecuadamente, por eso en las películas cuando alguien se va a pelear o están en una guerra aparecen tan serios, si ves una película en la que el personaje se ríe es que se va a morir en la siguiente escena, eso no falla.
¿Es aconsejable que haya un árbitro?
Sí, es muy aconsejable. Pero no es necesario un silbato, el árbitro actuará contra el que haga algo mal propinándole almohadazos. Eso sí, el árbitro no podrá dar más de diez almohadazos seguidos y no está permitido atacar al árbitro. Quien la hace, la paga.
¿Cómo ha de ser la almohada?
La almohada ha de ser suave, lo suficiente como para que cuando le des al enemigo le haga reír y lo suficientemente suave para aguantar unos diez minutos de duro combate.
¿Se puede luchar con gafas?
No, no y no. Es peligroso y también hay que añadir que no hace falta ver mucho para una pelea de almohadas.
¿Te puedes rendir en una pelea de almohadas?
Claro que sí, pero entonces el árbitro y tu o tus contrincantes te podrán dar almohadazos durante 15 segundos. Somos partidarios de rematar antes que dejar al enemigo sufriendo.
¿Para qué hacer una pelea de almohadas?
Es divertido, te quita el estrés, haces deporte, te ríes mucho y hay que estar preparados para el “Día Internacional de la Pelea de almohadas” que suele ser a primeros de abril.
Cómo prepararse para una pelea de almohadas
¿Qué es una pelea de almohadas?
Una pelea de almohadas consiste en coger una almohada y pegarle almohadazos a otra persona, eso sí, es requisito indispensable que tu contrincante también tenga una. Si se le cae la almohada has de esperar a que la coja para seguir con la pelea. Por cierto, no se puede pegar con otro objeto que no sea una almohada.
¿Dónde puede tener lugar una pelea de almohadas?
Una pelea de almohadas no tiene un lugar específico para que se celebre, pero sí recomendamos que no sea un sitio donde otras personas ajenas al combate se puedan llevar un almohadazo. Si la haces en el interior de una casa lleva cuidado con las lámparas que cuelgan del techo, luego no digas que no te lo advertí. Las más divertidas son encima de la cama, pero también es verdad que te puedes caer de la cama y golpearte, una buena solución es poner el colchón en el suelo. Evidentemente hay que utilizar un colchón que vayáis a cambiar por uno nuevo.
¿Hay que estar en buena forma física?
No hace falta que seáis un triatleta ni nada de eso, pero sí que es cierto que se necesita cierta preparación, de todas formas, pronto comprobarás si estás en forma o no cuando te lluevan almohadazos de todas partes y no seas capaz de defenderte, eso es síntoma de que necesitas un poco más de fondo físico. Lo importante es realizar estiramientos antes de empezar y también es requisito indispensable quitarse relojes, pulseras, pendientes, colgantes, etc.
¿Quién es el ganador en una pelea de almohadas?
El ganador es el que más se ríe, que por norma general suele ser el que más almohadazos se lleva. Reírse provoca que no te puedas defender adecuadamente, por eso en las películas cuando alguien se va a pelear o están en una guerra aparecen tan serios, si ves una película en la que el personaje se ríe es que se va a morir en la siguiente escena, eso no falla.
¿Es aconsejable que haya un árbitro?
Sí, es muy aconsejable. Pero no es necesario un silbato, el árbitro actuará contra el que haga algo mal propinándole almohadazos. Eso sí, el árbitro no podrá dar más de diez almohadazos seguidos y no está permitido atacar al árbitro. Quien la hace, la paga.
¿Cómo ha de ser la almohada?
La almohada ha de ser suave, lo suficiente como para que cuando le des al enemigo le haga reír y lo suficientemente suave para aguantar unos diez minutos de duro combate.
¿Se puede luchar con gafas?
No, no y no. Es peligroso y también hay que añadir que no hace falta ver mucho para una pelea de almohadas.
¿Te puedes rendir en una pelea de almohadas?
Claro que sí, pero entonces el árbitro y tu o tus contrincantes te podrán dar almohadazos durante 15 segundos. Somos partidarios de rematar antes que dejar al enemigo sufriendo.
¿Para qué hacer una pelea de almohadas?
Es divertido, te quita el estrés, haces deporte, te ríes mucho y hay que estar preparados para el “Día Internacional de la Pelea de almohadas” que suele ser a primeros de abril.
Si te interesa el tema te aconsejo que visites
www.aventuring.com
Wikipedia “Pelea con almohadas”
Pelea con almohadas en Youtube