Ya seas runner, atleta, ciclista o futbolista has de saber que el sueño es tan importante como la alimentación y el entrenamiento.
Si eres deportista sabes que la alimentación y un buen entrenamiento son fundamentales para lograr tus objetivos. Estos son muy variados dependiendo de cada persona, hay quienes se preparan con el fin de correr una maratón, otros para conseguir su primera hora corriendo, también los hay que quieren mejorar sus tiempos y por supuesto aquellos que, debido a salud o por edad, les es suficiente con mantener lo máximo posible su estado físico.
Lo que está claro es que el deporte es salud. Hoy en día es muy típico escuchar lo de comer cinco veces diarias, ejercitarse una hora al día aunque sea y dormir ocho horas. Por supuesto que es una generalización, pero a la mayoría de la población le es válido. Aunque, ¿tiene que dormir un deportista lo mismo que otro, es mejor dormir menos y entrenar más?
¿Cuántas horas tiene que dormir un deportista?
No hace mucho me preguntaba yo “¿cuántas horas de sueño son suficientes?”, artículo que te recomiendo leer porque en realidad cada persona es un mundo, como se suele decir. Aquella vez decía que en adultos lo recomendable es dormir entre 7 y 9 horas y ahora me encuentro con que estas horas serían insuficientes para un deportista. Se estima que un atleta de competición debería dormir entre 9 y 10 horas.
¿No dormir lo suficiente puede provocar lesiones?
Sí, así es. No me voy a remitir a ningún estudio porque es muy sencillo de entender que si estás cansado implicará que tu respuesta de reacción no será la misma y cometerás descuidos o errores que te puedan provocar una lesión. Tan fácil como caerte de la bici o apoyar el pie donde no debías o incluso no ejercitarte con la postura correcta. La concentración es muy difícil de mantener si no descansas convenientemente.
Entrena o haz deporte en el momento adecuado…
Hay personas que necesitan madrugar y acostarse temprano y otras al contrario. Quizás hayas oído alguna vez las palabras “ritmo circadiano” y es primordial que lo tengas en cuenta. Si rindes mejor a primera hora del día entonces debieras tenerlo en consideración para practicar deporte, en cambio, y si aún siendo así practicas deporte por la noche puede que tu sueño no sea tan reparador porque, entre otros motivos, seguro que te cuesta más dormirte. Ya he dicho que otras personas son contrarias y que rinden más por la tarde por lo que estas deberían entrenar a esas horas.
Deporte, trabajo y sueño
Si puedes saber con antelación que en tu trabajo va a haber una mayor actividad o carga laboral es bueno que sepas que quizás no debas incrementar los entrenamientos en esos periodos. Los entrenamientos más exigentes provocan también que se produzcan mayores movimientos corporales involuntarios cuando duermes lo que perjudica el descanso. No solo se trata de dormir, se trata de descansar. No sería mala idea que durante esos periodos más estresantes en el trabaje rebajaras la intensidad del entrenamiento.
¿Entrenas y de vez en cuando compites?
Este es el caso de muchas personas, practican ejercicio y alguna vez al año se inscriben en uno o dos carreras o competiciones. En estos casos lo importante es que recuerdes que el descanso es fundamental, tanto como la alimentación y el entrenamiento. Procura, semanas antes, ir adaptando los horarios de entrenamiento al mismo que el de la competición, seguramente no será posible, pero si, por ejemplo, la carrera es a las diez de la mañana quizás es buena idea que entrenes a las siete de la mañana y no a las siete de la tarde. Recuerda que no descansar bien el día antes de la carrera te puede provocar una lesión, desmotivación y falta de concentración.
¿Deben los deportistas dormir la siesta?
¡No seré yo quien diga algo en contra de una siesta! Con unos veinticinco minutos es suficiente, hay gente que necesita menos tiempo aún. Es recomendable si vas a practicar deporte por la tarde-noche, muy habitual en partidos de fútbol. Ya sabes que una siesta reparadora pondrá en alerta todos tus sentidos reaccionado así debidamente y podrás concentrarte mejor durante la práctica del deporte
¿Sabías que…?
No hay nada mejor que la recuperación de un deportista que el sueño. El sueño provoca una recuperación del daño muscular lo cual es esencial para prevenir lesiones. Por cierto, también es primordial en la recuperación de las mismas.
Recuerda que si necesitas un colchón que te ayude a mejorar tu calidad del sueño estaremos encantados de atenderte: “Colchones Moisury”
¿Cuántas horas debe dormir un deportista?
Ya seas runner, atleta, ciclista o futbolista has de saber que el sueño es tan importante como la alimentación y el entrenamiento.
Si eres deportista sabes que la alimentación y un buen entrenamiento son fundamentales para lograr tus objetivos. Estos son muy variados dependiendo de cada persona, hay quienes se preparan con el fin de correr una maratón, otros para conseguir su primera hora corriendo, también los hay que quieren mejorar sus tiempos y por supuesto aquellos que, debido a salud o por edad, les es suficiente con mantener lo máximo posible su estado físico.
Lo que está claro es que el deporte es salud. Hoy en día es muy típico escuchar lo de comer cinco veces diarias, ejercitarse una hora al día aunque sea y dormir ocho horas. Por supuesto que es una generalización, pero a la mayoría de la población le es válido. Aunque, ¿tiene que dormir un deportista lo mismo que otro, es mejor dormir menos y entrenar más?
¿Cuántas horas tiene que dormir un deportista?
No hace mucho me preguntaba yo “¿cuántas horas de sueño son suficientes?”, artículo que te recomiendo leer porque en realidad cada persona es un mundo, como se suele decir. Aquella vez decía que en adultos lo recomendable es dormir entre 7 y 9 horas y ahora me encuentro con que estas horas serían insuficientes para un deportista. Se estima que un atleta de competición debería dormir entre 9 y 10 horas.
¿No dormir lo suficiente puede provocar lesiones?
Sí, así es. No me voy a remitir a ningún estudio porque es muy sencillo de entender que si estás cansado implicará que tu respuesta de reacción no será la misma y cometerás descuidos o errores que te puedan provocar una lesión. Tan fácil como caerte de la bici o apoyar el pie donde no debías o incluso no ejercitarte con la postura correcta. La concentración es muy difícil de mantener si no descansas convenientemente.
Entrena o haz deporte en el momento adecuado…
Hay personas que necesitan madrugar y acostarse temprano y otras al contrario. Quizás hayas oído alguna vez las palabras “ritmo circadiano” y es primordial que lo tengas en cuenta. Si rindes mejor a primera hora del día entonces debieras tenerlo en consideración para practicar deporte, en cambio, y si aún siendo así practicas deporte por la noche puede que tu sueño no sea tan reparador porque, entre otros motivos, seguro que te cuesta más dormirte. Ya he dicho que otras personas son contrarias y que rinden más por la tarde por lo que estas deberían entrenar a esas horas.
Deporte, trabajo y sueño
Si puedes saber con antelación que en tu trabajo va a haber una mayor actividad o carga laboral es bueno que sepas que quizás no debas incrementar los entrenamientos en esos periodos. Los entrenamientos más exigentes provocan también que se produzcan mayores movimientos corporales involuntarios cuando duermes lo que perjudica el descanso. No solo se trata de dormir, se trata de descansar. No sería mala idea que durante esos periodos más estresantes en el trabaje rebajaras la intensidad del entrenamiento.
¿Entrenas y de vez en cuando compites?
Este es el caso de muchas personas, practican ejercicio y alguna vez al año se inscriben en uno o dos carreras o competiciones. En estos casos lo importante es que recuerdes que el descanso es fundamental, tanto como la alimentación y el entrenamiento. Procura, semanas antes, ir adaptando los horarios de entrenamiento al mismo que el de la competición, seguramente no será posible, pero si, por ejemplo, la carrera es a las diez de la mañana quizás es buena idea que entrenes a las siete de la mañana y no a las siete de la tarde. Recuerda que no descansar bien el día antes de la carrera te puede provocar una lesión, desmotivación y falta de concentración.
¿Deben los deportistas dormir la siesta?
¡No seré yo quien diga algo en contra de una siesta! Con unos veinticinco minutos es suficiente, hay gente que necesita menos tiempo aún. Es recomendable si vas a practicar deporte por la tarde-noche, muy habitual en partidos de fútbol. Ya sabes que una siesta reparadora pondrá en alerta todos tus sentidos reaccionado así debidamente y podrás concentrarte mejor durante la práctica del deporte
¿Sabías que…?
No hay nada mejor que la recuperación de un deportista que el sueño. El sueño provoca una recuperación del daño muscular lo cual es esencial para prevenir lesiones. Por cierto, también es primordial en la recuperación de las mismas.
Recuerda que si necesitas un colchón que te ayude a mejorar tu calidad del sueño estaremos encantados de atenderte: “Colchones Moisury”